El viernes pasado, El
Cronista publicó un estudio privado que mostraba a la provincia de Córdoba
cayendo alrededor de un 3% en el periodo enero a septiembre de 2012 en
comparación con igual periodo de 2011, ubicándose al final de un ranking de
crecimiento provincial (para ver la nota, clickear aquí). Suena bastante extraño
que una provincia como Córdoba haya caído en esa magnitud, mientras otras
provincias crecieron, según el indicador reflejado por El Cronista, más de un
4%.
Pero más allá de lo
extraño de semejantes diferencias entre provincias, me voy a concentrar en la
provincia de Córdoba. El Indicador de
Actividad Económica en Córdoba (IAEC) elaborado por Economic Trends,
muestra una evolución diferente. El siguiente gráfico muestra la evolución
durante los últimos trimestres:
Cada barra muestra el
porcentaje de variación trimestral (es decir, de cada trimestre con relación al
trimestre inmediato anterior). Es claro que la actividad económica en Córdoba cayó
levemente durante el primer trimestre de 2012, cayó fuertemente durante el
segundo trimestre, detuvo su caída durante el tercer trimestre y se recuperó
durante el cuarto trimestre (dato provisorio, ya que no incluye diciembre).
Esta evolución de
caída seguida de recuperación, arroja una
caída del 0.9% durante el periodo enero a septiembre de 2012 en comparación con
enero a septiembre de 2011 (el periodo referido en la nota periodística) y una caída del 1.1% en el periodo enero a
noviembre de 2012 en comparación con enero a noviembre de 2011.
De modo tal que la
caída en la actividad económica de Córdoba fue, según el indicador de Economic
Trends, de alrededor de un tercio de la caída reportada por la fuente citada
por El Cronista, no muy lejos de la caída que se produjo en la economía
nacional.
Gastón cuales fueron los motivos de la caída principalmente del 2º semestre de 2012? Gracias, saludos
ResponderEliminarCreo que la caída durante el segundo trimestre se debió a factores que se profundizaron por esa época, como: (1) las restricciones a las importaciones (las DJAI comenzaron en febrero), (2) las prohibiciones a la compra de dólares (prohibiciones a comprara para atesorar o para comprar inmuebles comenzaron entre abril y mayo). Estos factores se juntaron a la pérdida de competitividad cambiaria de los meses previos y la menor cosecha.
ResponderEliminarSaludos,
Gastón