Un blog de economía para no economistas

"Ojalá te toque vivir tiempos interesantes", reza una maldición china. Los argentinos sufrimos la maldición de vivir en una economía "interesante". Por eso tenemos que saber más de economía que en otros países.

Para enfrentar la maldición de vivir en una economía "interesante", en este blog encontrarás comentarios, análisis y estadísticas sobre la economía argentina, sin jerga económica innecesaria ni tecnicismos, con rigurosidad analítica pero simpleza en la exposición.

viernes, 4 de enero de 2013

Otra vez, ¿qué puede pasar con el dólar?


Hace más de 5 meses, en el post “¿Qué puede pasar con el dólar?”, argumenté que el Gobierno Nacional seguramente no devaluaría, en el sentido de un aumento de un salto en el tipo de cambio oficial, pero que seguramente aceleraría el ritmo de depreciación, llevando el dólar oficial a $ 4.92 a final de diciembre, lo que efectivamente ocurrió.

Pero pronosticar el dólar oficial no era un desafío tan grande como plantear algo relevante acerca del dólar paralelo. Viendo el valor que tuvo el dólar, a precios actuales, en los últimos años, tomando como referencia la competitividad cambiaria contra Brasil, nuestro principal socio comercial, planteaba un techo del dólar paralelo en torno a $ 7.50.

Creo que aquel análisis sigue siendo válido, en momentos en que crece la incertidumbre a medida que el dólar paralelo se acerca a los $ 7.10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario